Todo comenzó con una serpiente oculta detrás de un árbol en el Paraíso.
Fue allí donde nuestros primeros padres, después de haber desobedecido a Dios, tuvieron como primera sensación displacentera la incertidumbre. Una zozobra del ánimo ante la espera de «algo» que presentían; de «algo que habría de ocurrir», pero que ignoraban cuándo y cómo. Y esa «emoción de la espera» es la que llamamos ansiedad.
Conocido el castigo y al ser expulsados del Paraíso, la incertidumbre pasó a ser angustia, que proviene de angosto, y significa estrechez, ahogo. Por eso al angustiado «le falta el aire»; «se ahoga»; «le palpita el corazón»; «se le hace un nudo en el estómago». Y eso, seguramente, fue lo que sintieron Adán y Eva al recibir la sentencia.
Y la ansiedad y la angustia, socavando la fe, son las que suelen llevar a la desesperación.
Todo, al parecer, se dio así, en ese orden. Como en el bolero: «Ansiedad... angustia... desesperación.»
Y fue ese primer pecado, el de la soberbia, el que originó los otros seis, pasando todos a ser los pecados capitales, que son siete.
A los gnósticos les gusta decir que la única manera de librarse de ellos es cometiéndolos, porque después uno se arrepiente.
Nosotros, sólo nos referiremos al tema inspirados más en lo que vemos a diario que en los libros de Teología.
Se trata de una cantata, con música de Pascual «Cholo» Mamone, compuesta para dos voces sobre un texto profano con acompañamiento de bandoneón, que incluye recitativos mistongos y una obertura.
Ahora...
Y a propósito:
Decía San Isidoro que el principio de todo pecado es la soberbia y agregaba que el que se exalta es deprimido; quien se eleva, es prosternado y quien se hincha, revienta.
La soberbia es, además, un vicio capital, cuya virtud opuesta es la humildad, la que nos inclina a estimarnos justamente en lo que valemos y a dejar de lado toda ostentación.
La soberbia es el orgullo desmedido y el aprecio excesivo de uno mismo en menosprecio de los demás. Es un deseo desenfrenado de honras y un apetito desordenado de ser preferido a otros.
Soberbios son los que indexan su propia estima, se consideran superiores y apuntan con la nariz al cielorraso. Son los que se la creen. Los que te miran por arriba del hombro. Los estirados. Los que se la piyan. Los fatuos. Los engrupidos. Los que se anteponen injustamente a los demás. Los que nunca hacen cola.
La envidia es una tendencia a entristecerse, y hasta deprimirse, por el bien y la prosperidad ajena. A menudo va acompañada del deseo de ver al otro privado de ese bien que nos deslumbra y nos quita el sueño.
La envidia es hija de la soberbia, la que no puede bancarse superiores ni rivales; el envidioso sufre cuando oye alabar a otros y procura negar o atenuar esos elogios hablando mal de las personas que son alabadas.
La envidia suscita sentimientos de odio; siembra discordias; impulsa a la búsqueda inmoderada de riquezas y honores para ser más que aquellos a quienes se envidia. La envidia quita la paz del alma; se la combate con cintas, moños, cuernitos y ropa interior de color rojo y es el único pecado que no proporciona ninguna satisfacción al que lo padece.
La envidia corroe el ánimo.
La avaricia es una pasión que destierra a Dios del corazón y en su lugar pone al dinero. Es un afán desmedido de adquirir y atesorar bienes materiales.
Al avaro, por lo general, se lo conoce por el trato que le da a la guita. La gasta con dolor, con tacañería; todos los días vemos amarretes, amarrotos y angurrientos que a pesar de ser ricos viven voluntariamente en la mayor miseria; y la mayor miseria, como sabemos, es la que hace cucha en el espíritu. San Bernardo decía que el avaro es el que vive pobre por temor a la pobreza.
La principal preocupación del que amarroca es la de guardar para un futuro que nunca llega. De las operaciones matemáticas básicas las únicas que practica son la suma y la multiplicación. Adora a los billetes, a los que escabuye después de contarlos con placer morboso al mejor estilo del tío patilludo.
Según la teoría de los humores, la bilis es símbolo de agresividad, y el colérico o atrabiliario es así llamado a causa de la biliosa agresividad que almacena.
Se trata de un pecado del que provienen las traiciones, las muertes, las disensiones, las guerras. Aun cuando no llegue a estos excesos, es origen de muchos males, porque nos hace perder el dominio sobre nosotros y especialmente turba la paz y crea enemistades. La ira es generadora de odios y rencores.
La virtud opuesta a este pecado es la paciencia. La paciencia es la virtud moral que nos enseña a sufrir y tolerar con calma los reveses e infortunios que irritan o conmueven. Paciencia es, también, un tango de D’Arienzo y Gorrindo.
Para los que quieran ahondar en el estudio de la ira lo aconsejable es desayuno, almuerzo, y Séneca.
La pereza es una tendencia a la ociosidad o por lo menos a la desidia en la acción. A veces procede de la debilidad corporal, pero casi siempre es una enfermedad de la voluntad que rehúye y rechaza el esfuerzo. La virtud que se le opone es la diligencia.
Luego que el hombre hubo pecado, el trabajo fue para él no solamente una ley de su naturaleza, sino también un castigo: «Ganarás el pan con el sudor de tu frente». El perezoso, el que no quiere trabajar, es el que falta a esa doble ley. Es el fiaca, el que le gusta meditarla panza arriba en la catrera, el que se rasca, el que, de ponerse a cantar, seguramente entonaría una canción como ésta:
La lujuria, considerada un apetito desordenado de perversos deleites, es un pecado que, encendiendo y untando, sin mirar a quién, fue causa de la destrucción de Sodoma y Gomorra. Y a propósito, creo que aquí vienen a cuento unos versitos cantados por la murga Los Pecadores de Villa Urquiza:
Tenemos una duda que no dilucidamos.Hemos sabido siempre qué hacían en Sodoma,pero nunca hubo nadie, cuando lo interrogamos,que nos dijese al toque ¿qué hacían en Gomorra?
El emperador Heliogábalo, pensando, tal vez, que los juegos del cuerpo son deplorablemente limitados, ofreció un premio (que nunca nadie reclamó) a cualquiera que pudiera inventar un nuevo vicio.
Y así como están los que piensan que el cuerpo es el camino más corto de un alma a otra, están también los que oponen a este pecado la virtud de la castidad.
Tan vieja como la humanidad, la lujuria persigue únicamente los goces de la carne, sin discriminar por eso a los vegetarianos.
Escuchemos su vals:
Si el hambre es característica que nos iguala a los animales, el apetito o placer de la mesa es atributo que distingue a la especie humana. Pero una cosa es disfrutar de una buena comida sabiendo que quien come para vivir, se alimenta, y otra muy distinta es ser un tragaldabas que no sabe que quien vive para comer, revienta.
Con sus lacras y sus malesestos pobres comensalesno me resultan extraños.Que en la cantata mistongasuena la humana milongaigual que hace tres mil años.
Lo paradójico es que todo esto ocurra en medio de un ragú que se va generalizando día a día.
La vulgar cocina es la que busca hallar un modo grato de satisfacer el hambre; la refinada «mesa» es la que consigue excitar primero y satisfacer después el apetito; en cambio la comilona, lo pantagruélico, el morfar como un descosido, el atracón por el atracón mismo, es un pecado que más tiene que ver con la patología que con la Teología moral.
Oigámoslo cantar:
Copyright © | Luis Alposta, 2006 |
---|---|
Por el mismo autor | |
Fecha de publicación | Mayo 2007 |
Colección | Trasluz |
Permalink | https://badosa.com/p177 |
Desde hace tiempo leo a Badosa y a los diferentes autores que son publicados. En el caso de Alposta, leí todo lo publicado. Es interesante y buena la interpretación que da a los 7 pecados capitales. Felicitaciones al autor y a ustedes.
Además de opinar sobre esta obra, también puede incorporar una fotografía (o más de una) a esta página en tres sencillos pasos:
Busque una fotografía relacionada con este texto en Flickr y allí agregue la siguiente etiqueta: (etiqueta de máquina)
Para poder asociar etiquetas a fotografías es preciso que sea miembro de Flickr (no se preocupe, el servicio básico es gratuito).
Le recomendamos que elija fotografías tomadas por usted o del Patrimonio público. En el caso de otras fotografías, es posible que sean precisos privilegios especiales para poder etiquetarlas. Por favor, si la fotografía no es suya ni pertenece al Patrimonio público, pida permiso al autor o compruebe que la licencia autoriza este uso.
Una vez haya etiquetado en Flickr la fotografía de su elección, compruebe que la nueva etiqueta está públicamente disponible (puede tardar unos minutos) presionando el siguiente enlace hasta que aparezca su fotografía: mostrar fotografías
Aunque en Badosa.com no aparece la identidad de las personas que han incorporado fotografías, la ilustración de obras no es anónima (las etiquetas están asociadas al usuario de Flickr que las agregó). Badosa.com se reserva el derecho de eliminar aquellas fotografías que considere inapropiadas. Si detecta una fotografía que no ilustra adecuadamente la obra o cuya licencia no permite este uso, hágasnoslo saber.
Si (por ejemplo, probando el servicio) ha añadido una fotografía que en realidad no está relacionada con esta obra, puede eliminarla borrando en Flickr la etiqueta que añadió (paso 1). Verifique que esa eliminación ya es pública (paso 2) y luego pulse el botón del paso 3 para actualizar esta página.
Badosa.com muestra un máximo de 10 fotografías por obra.