https://www.badosa.com
Publicado en Badosa.com
Portada Biblioteca Poesía Biblioteca Bernardo Casado
AnteriorSiguiente

Sexto noctámbulo

Bernardo Casado Salas
Tamaño de texto más pequeñoTamaño de texto normalTamaño de texto más grande Añadir a mi biblioteca epub mobi Permalink Ebook
ESCRITURA BARCO
Todo el agua levanto la mano,
completa de locura y aluminio.
Dentro de la botella,
litros de mujer
                       y un barco,
encerrada su cara y el mástil.
En el mar interior de lo redondo,
como una fruta despistada,
el mascarón amarillo
mira el agua eléctrica
escalofrío y movimiento.
Barco se disloca,
cuando escupe la sal,
cuando olas empuñadas
continúan un revuelo duro
y músicas sin equilibrio.
Mi barco navega por un mar sin alcohol,
vive en una botella
marítima, espuma secreta,
y cruza todos los armarios.
DÍA CUARTO
Si extraigo de tu pie y de tu mano la risa
que llueve,
modo mío de locura alta,
y libremente decides que viva en tu pelo
o geológico de tu lengua,
huir a tendido doce calles,
salidas sin renglones,
paisajes deslenguados
para escapar tan similar al agua,
a mapas con olvido,
a mapa de beso,
a hemisferio nuestro nublado.
Consultemos ciudades antiguas,
procedimientos del pájaro,
y salir no solo mitad.
Si mis dos manos tuyas
concuerdan con tus manos,
salgamos a visitar árboles amistosos,
crucemos por aquel puente de piedra,
no obstante hoy es día cuarto
perfectamente lluvioso,
y nos esperan postales.
FOTOGRAFÍA
¿Quién alcanza maestría y mosaicos
en el campo de la cara?
¿Quién dura la epidermis de la luna?
Las manos descansan por ser penínsulas
sobre la falda plegada,
y los brazos conducen a las manos
y los hombres capiteles, a los brazos,
arcilla o cera celebrable.
Esta silla sujeta el universo.
Esta silla donde estás sentada
y reposa la floración.
Cabello abajo los pájaros,
a ambos lados de la cara;
laterales de la mar,
paredes de piel y maestría.
Sentada te contiene la fotografía
como si en ti vertieran todas las quietudes,
y el icono del árbol fuera tu pierna
a primeros de febrero.
Me gusta tu retrato sobre la mesa,
tu olor universal sobre la mesa,
y el escondite marino de tu oreja,
todo en una fotografía.
ESTÍO EN AMARILLO 1970
Durando el día seis tiempos morenos,
seco bajando en amarillo
por la cuesta con casa y árbol.
El calor es peso de mano
lenta, puede ave completa,
y descifra algo de flauta arrojada.
El árbol agita hojas y agita Chopin,
vertical hombre de agosto,
mismo que me da casa de sombra,
mismo de rama de abrazo.
El trigal es la cuesta,
amarilla multitudinariamente,
y un camino no recto entra en la casa,
con mismo de agosto.
En aquel año, el sol se descalzó
a mediodía.
NOTICIAS DE LUGAR APARTE
I
Tus ojos como círculos importantes
reparten el día y lo adiestran.
Mañana blanca de casas.
Tarde colgando del cielo.
Y la noche sin duda pájaro de dentro.
II
Olía a múltiplo de flor,
era al sur de las diez y media,
y desde casa vi barcos
de abundante pelo.
FUE EN LA MADRUGADA DE MONET HONDO
Fue en la madrugada deposito de ojos
como corolas cansadas,
como ver maniatado
después de lluvia después de pestañas,
desde una silla con patas de sueño,
martesmente.
Era un cuadro de Monet donde no se anda,
niño y mujer con sombrilla,
sombrilla techo dulce,
sombrilla abierta que sostiene
una mujer de vestido a la derecha,
y el niño menor con sombrero
que me mira con ojos que ya he robado.
Cielo está en pinceladas blancas,
desorden en el cielo,
mas azul detrás extendido,
y las flores en familia vertical,
posando.
AnteriorSiguiente
Tabla de información relacionada
Copyright ©Bernardo Casado Salas, 1997
Por el mismo autor RSS
Fecha de publicaciónAgosto 2001
Colección RSSBiblioteca Bernardo Casado
Permalinkhttps://badosa.com/p085
Opiniones de los lectores RSS
Su opinión
Cómo ilustrar esta obra

Además de opinar sobre esta obra, también puede incorporar una fotografía (o más de una) a esta página en tres sencillos pasos:

  1. Busque una fotografía relacionada con este texto en Flickr y allí agregue la siguiente etiqueta: (etiqueta de máquina)

    Para poder asociar etiquetas a fotografías es preciso que sea miembro de Flickr (no se preocupe, el servicio básico es gratuito).

    Le recomendamos que elija fotografías tomadas por usted o del Patrimonio público. En el caso de otras fotografías, es posible que sean precisos privilegios especiales para poder etiquetarlas. Por favor, si la fotografía no es suya ni pertenece al Patrimonio público, pida permiso al autor o compruebe que la licencia autoriza este uso.

  2. Una vez haya etiquetado en Flickr la fotografía de su elección, compruebe que la nueva etiqueta está públicamente disponible (puede tardar unos minutos) presionando el siguiente enlace hasta que aparezca su fotografía: mostrar fotografías ...

  3. Una vez se muestre su fotografía, ya puede incorporarla a esta página:

Aunque en Badosa.com no aparece la identidad de las personas que han incorporado fotografías, la ilustración de obras no es anónima (las etiquetas están asociadas al usuario de Flickr que las agregó). Badosa.com se reserva el derecho de eliminar aquellas fotografías que considere inapropiadas. Si detecta una fotografía que no ilustra adecuadamente la obra o cuya licencia no permite este uso, hágasnoslo saber.

Si (por ejemplo, probando el servicio) ha añadido una fotografía que en realidad no está relacionada con esta obra, puede eliminarla borrando en Flickr la etiqueta que añadió (paso 1). Verifique que esa eliminación ya es pública (paso 2) y luego pulse el botón del paso 3 para actualizar esta página.

Badosa.com muestra un máximo de 10 fotografías por obra.

Badosa.com Concepción, diseño y desarrollo: Xavier Badosa (1995–2018)