Alicia y Roberto conversaban animadamente; estaban vestidos sobre la cama de él. Eran las dos de la mañana; desde la mesa de luz, dos copas de champagne daban guiños resplandecientes. Habían cenado juntos, se sentían algo mareados, alegres.
—Tengo mucho que agradecerte, querida, no sé bien cómo expresártelo. Es por vos que me siento feliz, sensibilizado hasta la última célula. Todo parece empalidecer ante este luminoso presente... Perdón que no hable del todo bien, es el alcohol, no estoy acostumbrado a beber. Mirá como estoy, aferrado a tus manos como un náufrago, como si ellas fueran una tabla de salvación. ¡Es bueno, Alicia, ver cómo se mueve el mundo!, ese vinito ¡qué rico estaba! ¿No te parece que esto es realmente vivir?; cuando era joven no sabía apreciarlo, era realmente un imbécil.
Alicia se enterneció al verlo tan afectado por el alcohol, no soportaba a los borrachos, pero Roberto no estaba ebrio, si no simplemente desinhibido. Sus emociones y sentimientos afloraban a flor de piel. Verlo así, tan humano, no solamente la conmovió, sino que despertó su curiosidad, era una oportunidad de conocerlo mejor, de rasgar la «máscara» que ocultaba al auténtico Roberto. Acarició su pelo, besó su boca suavemente, le dijo:
—No exageres, Robertito, todos vamos aprendiendo, así es la vida.
—¿La vida?, podría ser mejor, Alicia, si no nos envenenaran el alma con tantas estupideces y prejuicios estériles. Nos encepan la mente, es difícil comprender la verdad; yo comencé a verla, cerca de los treinta años. Antes vivía con anteojeras...
—Bueno, Roberto —dijo ella acariciándole la nuca tiernamente—, todos pasamos por lo mismo, es el lógico aprendizaje. ¿Quién nace sabiéndolo todo?, no te castigues por eso... No podía ser de otra manera, ¿no te parece?
Con palabras entrecortadas, melancólico por los efectos del excelente borgoña que había bebido, él contestó:
—Vos decís eso, porque no sabés, no te imaginás lo estúpido que era, ¿sabés que ni siquiera me animaba a putear? No me gustaba que los demás lo hicieran, ¿te das cuenta? Era un espléndido boludo; mi enano fascista se ponía loco, me pateaba el hígado. Ahora me parece una idiotez, pero era así.
—Querido, no es para tanto, yo también era un aparato, ¿te creés que no tuve que aprender? Lo importante es que ahora sos comprensivo, ¿eso no vale? Hablás de vos, como si hubieras sido un enfermo, no seas tan exagerado.
—¿Enfermo?, ¡eso, es lo que era, eso mismo! Tenía una afección muy común pero nociva: rigidez espiritual. Curarla cuesta, lleva mucho tiempo. Lo más grave, ¿sabés qué es? Esta enfermedad es endémica y, como la padecen casi todos, pasa inadvertida. Por eso hay tantos cerebros sucios... La humanidad está infectada, llena de ideas retrógradas, de lacras. Pero, por suerte, también existen aislados y milagrosos ejemplos de benevolencia, de civilización. Vos fijate, Alicita, en todas las épocas existió la eterna contradicción: Khomeini frente a Neruda, Galileo frente a Torquemada, el autoritarismo ciego, religioso, sexual, educativo, social, frente al humanismo abierto de Bertrand Russell. ¡Qué fácil opción parece!, sin embargo, la mayoría de los hombres vive en las tinieblas.
—Pero decime, querido, ¿no hubo siempre incultura? ¿No te parece que en ese sentido, hemos avanzado bastante? Acordate de la maldad que había en otros momentos de la historia, en los períodos de oscuridad.
Conmovido, Roberto besó la boca de su amada.
—Querida, no estamos en la oscuridad sólo por ser incultos, la instrucción no nos sirve de nada, si no somos capaces de ver la luz que más ilumina, la de la verdad. Somos incultos, si no advertimos los peligros del autoritarismo, si pretendemos enjuiciarlo todo, si prescindimos del sentimiento. En definitiva, mi amor, estar en las sombras es convertirse en verdugo del pobre, del pobrísimo hombre.
Alicia comprendió que él se estaba desahogando. Lo dejó hablar libremente.
—Nos atemorizan con la fuerza, Alicita, nos marcan un sendero, no nos permiten apartarnos de él. ¡Ojo con buscar atajos, nos dicen! Nos enseñan que no es conveniente, que nuestra alma sea libre. ¡No!, lo mejor es que esté sujeta a creencias prehistóricas preñadas de oscurantismo. Nos graban a fuego el concepto de pecado. ¿Puede aceptarse que nos obliguen a negar lo que es evidente, a no razonar lo razonable? Si cuestionamos la idea de trascendencia, somos incrédulos, descreídos, pero librepensadores, ¡jamás! ¡eso sí que no! En fin, nos dificultan la visión, nos tapan los ojos. Yo vivía sin darme cuenta de que estaba encorsetado, llevaba mis prejuicios como lastre. Advertía que me faltaba el aire, pero no sabía por qué.
—Roberto, ¿para qué cuestionarte tanto? no cambiarás al mundo. No te sientas responsable de su injusticia, vos no tenés la culpa.
—Tenés razón —dijo Roberto serenándose—, no sé cómo me aguantás. Además de actuar como un viejo anquilosado, parezco resentido y gruñón. Así te voy a perder pronto, ¿cuánto tiempo tardarás en aburrirte?, tenés todo el derecho...
—No seas tonto, Roberto, bien sabés que con vos soy muy feliz. No me importa tu edad, me afecta solamente, porque quisiera tenerte a mi lado mucho tiempo, toda mi vida... Me da miedo que vos te puedas morir antes.
Copyright © | Ricardo Ludovico Gulminelli, 1990 |
---|---|
Por el mismo autor ![]() | |
Fecha de publicación | Diciembre 2000 |
Colección ![]() | Narrativas globales |
Permalink | https://badosa.com/n101-34 |
Me gustó la obra: me hizo sentir deseos de seguir leyendo página a página, no sólo por la trama, también porque me sentí identificado con su protagonista, su forma de ver las relaciones, su concepto de la mujer como compañera e igual. Hay también manifestaciones sobre determinados temas (aborto, matrimonio) que comparto y me hicieron reforzar mis propias opiniones.
Soy un asiduo lector y hacía mucho tiempo que un libro no me despertaba tantas emociones. Gracias a Badosa por publicar libros así (además gratuitos).
Creo que se trata de una novela-folletín que, en cuanto atañe a aspectos judiciales, está muy bien documentada; se nota que el autor procede de la abogacía y judicatura. En el e-mail que le envié, le dije que vale más un folletín bien relatado que novela suspirada, pero no conseguida. Salut i tenis-sala.
Como escribe de lo que entiende, se le entiende todo lo que escribe. Salut i tenis-sala.
Éste ha sido un gran libro, donde el lector se va adentrando a la vida de cada uno de los personajes, es un libro bien documentado en cada uno de los temas a los que se refiere. Debo felicitar a Badosa.com por brindarnos este servicio.
Mi opinión es que es una historia excelente. Me atrapó verdaderamente leer el libro, me enseñó, comprendí lo complejo que puede ser un tema que parece tan simple. Es un orgullo tener académicos de tan alto estirpe, espero que el Dr. Ricardo Gulminelli haga otras obras tan interesantes como es Fecundación fraudulenta.
Es un libro muy interesante, muy bien planteado, que lo atrapa en su lectura de principio a fin. Lo recomiendo ampliamente.
Wonderful. I think that the story is fascinating, the situacion is provocative, and the end is surprising. Congratulations. It's a fantastic book. I'm so happy to have found it.
In my opinion, Ricardo Ludovico Gulminelli is an excellent writer... I'm from Miami Beach (Florida) and I have been studying Spanish since 1999 and I'm very happy indeed that I had the opportunity to be able to read this wonderful book. I know that I liked it because he described everything so well, as if he had lived it, and I felt very identificated. I hope to read more materials from Ricardo Ludovico Gulminelli. Thank you!
I fell in love after reading the description of the character Roberto Burán of Fraudulent Fertilisation (Episode 11). The man I am currently dating is so much like him... except, he's not an Attorney. I work with Attorneys. I'm a legal assistant... and I think Attorneys are so fascinating!
Inquietante la secretaria, se llama Estela, como mi hermana ídem de un médico... Un saludo Ricardo,
Un libro que atrapa, una historia plausible, muy bien tratado el tema, mis felicitaciones para el Dr Ricardo Gulminelli.
Además de opinar sobre esta obra, también puede incorporar una fotografía (o más de una) a esta página en tres sencillos pasos:
Busque una fotografía relacionada con este texto en Flickr y allí agregue la siguiente etiqueta: (etiqueta de máquina)
Para poder asociar etiquetas a fotografías es preciso que sea miembro de Flickr (no se preocupe, el servicio básico es gratuito).
Le recomendamos que elija fotografías tomadas por usted o del Patrimonio público. En el caso de otras fotografías, es posible que sean precisos privilegios especiales para poder etiquetarlas. Por favor, si la fotografía no es suya ni pertenece al Patrimonio público, pida permiso al autor o compruebe que la licencia autoriza este uso.
Una vez haya etiquetado en Flickr la fotografía de su elección, compruebe que la nueva etiqueta está públicamente disponible (puede tardar unos minutos) presionando el siguiente enlace hasta que aparezca su fotografía: mostrar fotografías
Aunque en Badosa.com no aparece la identidad de las personas que han incorporado fotografías, la ilustración de obras no es anónima (las etiquetas están asociadas al usuario de Flickr que las agregó). Badosa.com se reserva el derecho de eliminar aquellas fotografías que considere inapropiadas. Si detecta una fotografía que no ilustra adecuadamente la obra o cuya licencia no permite este uso, hágasnoslo saber.
Si (por ejemplo, probando el servicio) ha añadido una fotografía que en realidad no está relacionada con esta obra, puede eliminarla borrando en Flickr la etiqueta que añadió (paso 1). Verifique que esa eliminación ya es pública (paso 2) y luego pulse el botón del paso 3 para actualizar esta página.
Badosa.com muestra un máximo de 10 fotografías por obra.