—Mucho gusto en conocerlo, doctor Burán. El amigo Lizter se comunicó conmigo telefónicamente y me remitió su carta. Me habla elogiosamente de usted. No lo veo desde el Congreso de Rosario de 1987, pero siempre lo recuerdo. Es un buen hombre...
Juan Carlos Bareilles, prestigioso jurista especializado en derecho de familia, recibió amablemente a Roberto, recomendado muy especialmente por Federico. En su prolijo despacho de la calle Tucumán, había un delicado equilibrio entre la opulencia y la funcionalidad, el mobiliario no era suntuoso, pero resultaba cómodo y agradable a la vista, una gran claridad invadía el estudio, colándose a través de grandes ventanales.
Es un hombre de carácter apacible, reflexivo y afectuoso, tiene cincuenta años de profesión, y setenta y cinco de edad. Sus cabellos, blancos y lacios, caen en raleados mechones sobre su amplia frente, como una nívea lluvia capilar que resalta el brillo de sus luminosos ojos negros. Mide un metro ochenta de estatura, pero parece más bajo porque camina algo encorvado; su aspecto, pese a todo, es agradable y jovial. Afectuoso en sus manifestaciones, ingenioso en sus juicios, y firme en sus decisiones, conserva una notable lucidez y una salud de hierro. Espontáneo en sus actos, todo lo resuelve con la más absoluta libertad de espíritu, como sólo pueden hacerlo los viejos y los niños. La descarnada lucha por el triunfo, la dura competencia profesional, son cosa del pasado. Como titular de uno de los más importantes estudios del país, autor de numerosos libros y publicaciones jurídicas, no puede dudarse que ha alcanzado el éxito. En el último tramo de su vida le ha puesto freno a sus ambiciones, privilegiando lo importante, especialmente los afectos, ahora ejerce la profesión esporádicamente, seleccionando muy cuidadosamente los casos, atendiendo sólo aquéllos que logran motivarlo y despertar su interés. Adora pasar el tiempo con sus nietos, jugar al golf con sus hijos y el trabajo es para él una diversión, un grato esparcimiento más, que da sentido a su existencia. El caso que se le encomienda es difícil, pero apasionante. Recibió a Roberto, dispuesto a «jugar al ajedrez» con sus circunstancias, con la entusiasta predisposición del que se dedica a armar un rompecabezas. Se ubicaron frente a un ventanal, en dos cómodos sillones que, enfrentados, invitaban al diálogo.
—Bueno, doctor Burán, vayamos al grano. Estuve leyendo detenidamente su carta. Es muy completa, creo que toca casi todas las aristas del problema. Es claro que con usted no tendré inconvenientes de comunicación, se nota que está profundizando las cuestiones que le preocupan; en breve lapso será un erudito respecto a ellas.
—Sé que no será así, doctor —dijo Roberto—, carezco de objetividad, no hay nada peor que litigar en causa propia. Por otra parte, mi mentalidad está estructurada para el derecho contractual, de neto contenido económico. El derecho de familia tiene un espíritu menos mercantilista, impregnado de ingredientes sustanciales, intangibles. Se privilegia lo afectivo, lo humano, todos los elementos que sirven a la cohesión del núcleo familiar, especialmente la salud y el bienestar de las criaturas.
—Indudablemente algo de eso hay, en teoría, pero no crea que tanto. Desgraciadamente, también en los conflictos familiares subyace el ánimo especulativo. Por ejemplo en su caso, ¿usted cree que estarían reclamándole el reconocimiento de su paternidad, si su patrimonio fuera ínfimo? No tenga dudas, la pobreza sería su mejor reaseguro. Lo mismo sucede en los juicios de divorcio, habitualmente se complican cuando hay muchos bienes. Los cónyuges se convierten muy frecuentemente, en acérrimos enemigos. Todo lo destruyen en un loco afán de derrotarse, que suele esconder motivaciones de lucro. No niego que existen factores emocionales que influyen radicalmente, pero los materiales son los preponderantes, aunque a veces están disfrazados o no reconocidos. Más lamentables aún, son los procesos en los cuales se discute la tenencia de menores. Suele suceder que el interés del esposo en tener a los hijos aumenta en la misma proporción que el monto de la cuota alimentaria que debe pagar. También se da el caso de madres que lucran con la mensualidad que reciben a favor de sus niños, manejando pésimamente sus fondos. Los menores suelen ser víctimas e instrumentos de los padres. Digamos que el vil metal está omnipresente; el ámbito familiar, humano por excelencia, no podía ser una excepción. Los enfrentamientos entre herederos, sus encarnizadas disputas por las herencias, además de haber inspirado obras inmortales, son un dato de la realidad cotidiana. Esto no significa que sea un descreído, un escéptico con relación a la naturaleza de nuestra especie. Por el contrario, pienso que el universo crece a medida que el hombre se desarrolla, tengo fe en el ser humano. A menudo, la vida nos presenta sorpresas, actitudes heroicas, altruistas. Esa tenue llovizna de humanidad produce efectos benéficos en el alma. Nos hace olvidar la bajeza de algunos sentimientos, las conductas egoístas, el desamparo de inocentes criaturas. En última instancia, nos reivindicamos por nuestros buenos actos. Pero somos animalitos muy codiciosos...
—Justamente por eso, doctor Bareilles... Estuve pensando que quizás sería muy conveniente para mí vender todo lo que tengo. Si realizara mis bienes, invertiría el dinero obtenido en cuentas bancarias de código secreto. No sería difícil remesarlo al exterior, tengo contactos. De ese modo lograría desalentar a estos delincuentes. Me gustaría saber su opinión, doctor...
Copyright © | Ricardo Ludovico Gulminelli, 1990 |
---|---|
Por el mismo autor ![]() | |
Fecha de publicación | Enero 2001 |
Colección ![]() | Narrativas globales |
Permalink | https://badosa.com/n101-47 |
Me gustó la obra: me hizo sentir deseos de seguir leyendo página a página, no sólo por la trama, también porque me sentí identificado con su protagonista, su forma de ver las relaciones, su concepto de la mujer como compañera e igual. Hay también manifestaciones sobre determinados temas (aborto, matrimonio) que comparto y me hicieron reforzar mis propias opiniones.
Soy un asiduo lector y hacía mucho tiempo que un libro no me despertaba tantas emociones. Gracias a Badosa por publicar libros así (además gratuitos).
Creo que se trata de una novela-folletín que, en cuanto atañe a aspectos judiciales, está muy bien documentada; se nota que el autor procede de la abogacía y judicatura. En el e-mail que le envié, le dije que vale más un folletín bien relatado que novela suspirada, pero no conseguida. Salut i tenis-sala.
Como escribe de lo que entiende, se le entiende todo lo que escribe. Salut i tenis-sala.
Éste ha sido un gran libro, donde el lector se va adentrando a la vida de cada uno de los personajes, es un libro bien documentado en cada uno de los temas a los que se refiere. Debo felicitar a Badosa.com por brindarnos este servicio.
Mi opinión es que es una historia excelente. Me atrapó verdaderamente leer el libro, me enseñó, comprendí lo complejo que puede ser un tema que parece tan simple. Es un orgullo tener académicos de tan alto estirpe, espero que el Dr. Ricardo Gulminelli haga otras obras tan interesantes como es Fecundación fraudulenta.
Es un libro muy interesante, muy bien planteado, que lo atrapa en su lectura de principio a fin. Lo recomiendo ampliamente.
Wonderful. I think that the story is fascinating, the situacion is provocative, and the end is surprising. Congratulations. It's a fantastic book. I'm so happy to have found it.
In my opinion, Ricardo Ludovico Gulminelli is an excellent writer... I'm from Miami Beach (Florida) and I have been studying Spanish since 1999 and I'm very happy indeed that I had the opportunity to be able to read this wonderful book. I know that I liked it because he described everything so well, as if he had lived it, and I felt very identificated. I hope to read more materials from Ricardo Ludovico Gulminelli. Thank you!
I fell in love after reading the description of the character Roberto Burán of Fraudulent Fertilisation (Episode 11). The man I am currently dating is so much like him... except, he's not an Attorney. I work with Attorneys. I'm a legal assistant... and I think Attorneys are so fascinating!
Inquietante la secretaria, se llama Estela, como mi hermana ídem de un médico... Un saludo Ricardo,
Un libro que atrapa, una historia plausible, muy bien tratado el tema, mis felicitaciones para el Dr Ricardo Gulminelli.
Además de opinar sobre esta obra, también puede incorporar una fotografía (o más de una) a esta página en tres sencillos pasos:
Busque una fotografía relacionada con este texto en Flickr y allí agregue la siguiente etiqueta: (etiqueta de máquina)
Para poder asociar etiquetas a fotografías es preciso que sea miembro de Flickr (no se preocupe, el servicio básico es gratuito).
Le recomendamos que elija fotografías tomadas por usted o del Patrimonio público. En el caso de otras fotografías, es posible que sean precisos privilegios especiales para poder etiquetarlas. Por favor, si la fotografía no es suya ni pertenece al Patrimonio público, pida permiso al autor o compruebe que la licencia autoriza este uso.
Una vez haya etiquetado en Flickr la fotografía de su elección, compruebe que la nueva etiqueta está públicamente disponible (puede tardar unos minutos) presionando el siguiente enlace hasta que aparezca su fotografía: mostrar fotografías
Aunque en Badosa.com no aparece la identidad de las personas que han incorporado fotografías, la ilustración de obras no es anónima (las etiquetas están asociadas al usuario de Flickr que las agregó). Badosa.com se reserva el derecho de eliminar aquellas fotografías que considere inapropiadas. Si detecta una fotografía que no ilustra adecuadamente la obra o cuya licencia no permite este uso, hágasnoslo saber.
Si (por ejemplo, probando el servicio) ha añadido una fotografía que en realidad no está relacionada con esta obra, puede eliminarla borrando en Flickr la etiqueta que añadió (paso 1). Verifique que esa eliminación ya es pública (paso 2) y luego pulse el botón del paso 3 para actualizar esta página.
Badosa.com muestra un máximo de 10 fotografías por obra.