https://www.badosa.com
Publicado en Badosa.com
Portada Biblioteca Worldwide Classics
5/27
AnteriorÍndiceSiguiente

La Celestina

Tragicomedia de Calisto y Melibea

Segundo auto

Fernando de Rojas
Tamaño de texto más pequeñoTamaño de texto normalTamaño de texto más grande Añadir a mi biblioteca epub mobi Permalink Ebook MapaSalamanca
ARGUMENTO DEL SEGUNDO AUTO

Partida Celestina de Calisto para su casa, queda Calisto (hablando con Sempronio, criado suyo), al cual, como quien en alguna esperanza puesto está, todo aguijar le parece tardanza. Envía de sí a Sempronio a solicitar a Celestina para el concebido negocio. Quedan entretanto Calisto e Pármeno juntos razonando.

Ilustración
CALISTO. Hermanos míos, cien monedas di a la madre. ¿Hice bien?
SEMPRONIO. ¡Ay, si hiciste bien! Allende1 de remediar tu vida, ganaste muy gran honra. ¿E para qué es la fortuna favorable e próspera sino para servir a la honra, que es el mayor de los mundanos bienes? Que ésta2 es premio e galardón de la virtud, e por eso la damos a Dios, porque no tenemos mayor cosa que le dar, la mayor parte de la cual consiste en la liberalidad e franqueza. A ésta los duros tesoros [no] comunicables la oscurecen e pierden, e la magnificencia e liberalidad la ganan e subliman. ¿Qué aprovecha tener lo que se niega aprovechar? Sin duda te digo que mejor es el uso de las riquezas que la posesión dellas. ¡Oh qué glorioso es el dar! ¡Oh qué miserable es el recibir! Cuanto es mejor el acto que la posesión,3 tanto es más noble el dante que el recibiente. Entre los elementos el fuego, por ser más activo, es más noble e en las esferas puesto en más noble lugar.4 E dicen algunos que la nobleza es una alabanza que proviene de los merecimientos e antigüedad de los padres; yo digo que la ajena luz nunca te hará claro, si la propia no tienes; e por tanto, no te estimes en la claridad de tu padre, que tan magnifico fue, sino en la tuya. E así se gana la honra, que es el mayor bien de los que son fuera del hombre.5 De lo cual no el malo, mas el bueno, como tú, es digno que tenga perfecta virtud. E aun te digo que la virtud perfecta no pone que sea hecho condigno honor.6 Por ende, goza de haber sido así magnífico e liberal. E de mi consejo, tórnate a la cámara7 e reposa, pues que tu negocio en tales manos está depositado. De donde ten por cierto, pues el comienzo llevó bueno, el fin será muy mejor.
CALISTO. Vamos luego, porque sobre este negocio quiero hablar contigo más largo.
CALISTO. Sempronio, no me parece buen consejo quedar yo acompañado e que vaya sola aquella que busca el remedio de mi mal. Mejor será que vayas con ella e la aquejes.8 Pues sabes que de su diligencia pende mi salud; de su tardanza, mi pena; de su olvido, mi desesperanza. Sabido9 eres, fiel te siento, por buen criado te tengo. Haz de manera que, en sólo verte ella a ti, juzgue la pena que a mí queda e fuego que me atormenta; cuyo ardor me causó no poder mostrarle la tercia parte desta mi secreta enfermedad, según tiene mi lengua e sentido ocupados e consumidos. Tú, como hombre libre de tal pasión, hablarla has a rienda suelta.
SEMPRONIO. Señor, querría ir por cumplir tu mandado; querría quedar por aliviar tu cuidado. Tu temor me aqueja; tu soledad me detiene. Quiero tomar consejo con la obediencia, que es ir e dar prisa a la vieja. Mas, ¿cómo iré? Que en viéndote solo dices desvaríos de hombre sin seso: suspirando, gimiendo, mal trovando, holgando con lo oscuro, deseando soledad, buscando nuevos modos de pensativo tormento. Donde, si perseveras, o de muerto o loco no podrás escapar, si siempre no te acompaña quien te allegue placeres, diga donaires, tanja10 canciones alegres, cante romances, cuente historias, pinte motes,11 finja cuentos, juegue a naipes, arme mates...12 finalmente, que sepa buscar todo género de dulce pasatiempo para no dejar trasponer13 tu pensamiento en aquellos crueles desvíos14 que recibiste de aquella señora en el primer trance de tus amores.
CALISTO. ¿Cómo, simple, no sabes que alivia la pena llorar la causa? ¿Cuánto es dulce a los tristes quejar su pasión, cuánto descanso traen consigo los quebrantados suspiros, cuánto relevan15 e disminuyen los lagrimosos gemidos el dolor? Cuantos escribieron consuelos no dicen otra cosa.
SEMPRONIO. Lee más adelante, vuelve la hoja: hallarás que dicen que fiar en lo temporal e buscar materia de tristeza, que es igual género de locura. E aquel Macías,16 ídolo de los amantes, del olvido, porque le olvidaba,17 se queja. En el contemplar está la pena de amor; en el olvidar, el descanso. Huye de tirar coces al aguijón.18 Finge alegría e consuelo, e serlo ha; que muchas veces la opinión trae las cosas donde quiere, no para que mude la verdad, pero para moderar nuestro sentido e regir nuestro juicio.19
CALISTO. Sempronio amigo, pues tanto sientes mi soledad, llama a Pármeno e quedará conmigo. E de aquí adelante sé, como sueles, leal: que en el servicio del criado está el galardón del señor.
PÁRMENO. Aquí estoy, señor.
CALISTO. Yo no, pues no te veía.20 No te partas della, Sempronio, ni me olvides a mí e ve con Dios. Tú, Pármeno, ¿qué te parece de lo que hoy ha pasado? Mi pena es grande, Melibea alta, Celestina sabia e buena maestra destos negocios. No podemos errar. Tú me la has aprobado con toda tu enemistad. Yo te creo: que tanta es la fuerza de la verdad, que las lenguas de los enemigos trae a su mandar. Así que, pues ella es tal, más quiero dar a ésta cien monedas que a otra cinco.
PÁRMENO. (Aparte) ¿Ya [las] lloras? Duelos tenemos. En casa se habrán de ayunar estas franquezas.21
CALISTO. Pues pido tu parecer, séme agradable, Pármeno. No abajes la cabeza al responder. Mas como la envidia es triste [y] la tristeza sin lengua, puede más contigo su voluntad que mi temor.22 ¿Qué dijiste, enojoso?
PÁRMENO. Digo, señor, que irían mejor empleadas tus franquezas en presentes e servicios a Melibea, que no dar dineros a aquella que yo me conozco; e, lo que peor es, hacerte su cautivo.
CALISTO. ¿Cómo, loco, su cautivo?
PÁRMENO. Porque a quien dices el secreto, das tu libertad.
CALISTO. (Aparte) Algo dice el necio. (En voz alta) Pero quiero que sepas que cuando hay mucha distancia del que ruega al rogado (o por gravedad de obediencia o por señorío de estado o esquividad de género, como entre ésta mi señora e mí) es necesario intercesor o medianero, que suba de mano en mano mi mensaje hasta los oídos de aquella a quien yo segunda vez hablar tengo por imposible. E pues que así es, dime si lo hecho apruebas.
PÁRMENO. (Aparte) ¡Apruébelo el diablo!
CALISTO. ¿Qué dices?
PÁRMENO. Digo, señor, que nunca yerro vino desacompañado, e que un inconveniente es causa e puerta de muchos.
CALISTO. El dicho yo le apruebo; el propósito no entiendo.
PÁRMENO. Señor, porque perderse el otro día el neblí23 fue causa de tu entrada en la huerta de Melibea a le buscar; la entrada, causa de la ver e hablar; la habla engendró amor; el amor parió tu pena; la pena causará perder tu cuerpo y el alma e hacienda. E lo que más dello siento es venir a manos de aquella trotaconventos,24 después de tres veces emplumada.25
CALISTO. ¡Así, Pármeno, di más deso, que me agrada! Pues mejor me parece, cuanto más la desalabas. Cumpla conmigo e emplúmenla la cuarta. Desentido26 eres, sin pena hablas; no te duele donde a mí, Pármeno.
PÁRMENO. Señor, más quiero que airado me reprendas porque te doy enojo, que arrepentido me condenes porque no te di consejo. Pues perdiste el nombre de libre cuando cautivaste tu voluntad.
CALISTO. ¡Palos querrá este bellaco! Di, malcriado, ¿por qué dices mal de lo que yo adoro? E tú, ¿qué sabes de honra? Dime, ¿qué es amor? ¿En qué consiste [tu] buena crianza, que te me vendes por discreto? ¿No sabes que el primer escalón de locura es creer ser sciente?27 Si tú sintieses mi dolor, con otra agua rociarías aquella ardiente llaga que la cruel flecha de Cupido me ha causado. Cuanto remedio Sempronio acarrea con sus pies, tanto apartas tú con tu lengua, con tus vanas palabras. Fingiéndote fiel, eres un terrón de lisonja, bote de malicias, el mismo mesón e aposentamiento de la envidia; que, por difamar la vieja a tuerto o a derecho, pones en mis amores desconfianza. Pues sabe que esta mi pena e fluctuoso28 dolor no se rige por razón, no quiere avisos, carece de consejo. E si alguno se le diere, [sea] tal que no aparte ni desgozne29 lo que sin las entrañas no podrá despegarse. Sempronio temió su ida e tu quedada. Yo quíselo todo, e así me padezco su ausencia e tu presencia. Valiera más solo que mal acompañado.
PÁRMENO. Señor, flaca es la fidelidad que temor de pena la convierte en lisonja; mayormente con señor a quien dolor o afición priva e tiene ajeno de su natural juicio. Quitarse ha el velo de la ceguedad; pasarán estos momentáneos fuegos; conocerás mis agras30 palabras ser mejores para matar este fuerte cáncer que las blandas de Sempronio: que lo ceban, atizan tu fuego, avivan tu amor, encienden tu llama, añaden astillas que tenga que gastar hasta ponerte en la sepultura.
CALISTO. ¡Calla, calla, perdido! Estoy yo penando e tú filosofando. No te espero más. Saquen un caballo. Límpienle mucho, aprieten bien la cincha... por si pasare por casa de mi señora e mi Dios.
PÁRMENO. (Afuera) ¡Mozos! ¿No hay mozo en casa? Yo me lo habré de hacer, que a peor vendremos desta vez que ser mozos de espuelas. ¡Andar, pase! Mal me quieren mis comadres, etc.31 ¿Relincháis, don caballo? ¿No basta un celoso en casa? ¿O barruntas32 a Melibea?
CALISTO. ¿Viene ese caballo? ¿Qué haces, Pármeno?
PÁRMENO. Señor, vesle aquí; que no está Sosia en casa.
CALISTO. Pues ten ese estribo. Abre más esa puerta. E si viniere Sempronio con aquella señora, di que esperen, que presto será mi vuelta.
PÁRMENO. (A solas) ¡Mas nunca sea! ¡Allá irás con el diablo! A estos locos decidles lo que les cumple: no os podrán ver. ¡Por mi ánima, que si agora le diesen una lanzada en el calcañar,33 que saliesen más sesos que de la cabeza! Pues anda que a mi cargo, ¡que Celestina e Sempronio te espulguen!34 ¡Oh desdichado de mí! Por ser leal, padezco mal. Otros se ganan por malos, yo me pierdo por bueno. El mundo es tal. Quiero irme al hilo de la gente: pues a los traidores llaman discretos; a los fieles, necios. Si creyera a Celestina, con sus seis docenas de años a cuestas, no me maltratara Calisto. Mas esto me pondrá escarmiento de aquí adelante con él, que si dijere «comamos», yo también; si quisiere derrocar35 la casa, aprobarlo; si quemar su hacienda, ir por fuego. Destruya, rompa, quiebre, dañe. Dé a alcahuetas lo suyo, que mi parte me cabrá, pues dicen: a río vuelto, ganancia de pescadores. ¡Nunca más perro a molino!36
Edición y notas © 2004 by Alberto del Río Núñez
5/27
AnteriorÍndiceSiguiente
Tabla de información relacionada
Copyright ©Fernando de Rojas, 1514
Por el mismo autor RSSNo hay más obras en Badosa.com
Fecha de publicaciónAbril 2006
Colección RSSWorldwide Classics
Permalinkhttps://badosa.com/n266-05
Opiniones de los lectores RSS
Su opinión
Cómo ilustrar esta obra

Además de opinar sobre esta obra, también puede incorporar una fotografía (o más de una) a esta página en tres sencillos pasos:

  1. Busque una fotografía relacionada con este texto en Flickr y allí agregue la siguiente etiqueta: (etiqueta de máquina)

    Para poder asociar etiquetas a fotografías es preciso que sea miembro de Flickr (no se preocupe, el servicio básico es gratuito).

    Le recomendamos que elija fotografías tomadas por usted o del Patrimonio público. En el caso de otras fotografías, es posible que sean precisos privilegios especiales para poder etiquetarlas. Por favor, si la fotografía no es suya ni pertenece al Patrimonio público, pida permiso al autor o compruebe que la licencia autoriza este uso.

  2. Una vez haya etiquetado en Flickr la fotografía de su elección, compruebe que la nueva etiqueta está públicamente disponible (puede tardar unos minutos) presionando el siguiente enlace hasta que aparezca su fotografía: mostrar fotografías ...

  3. Una vez se muestre su fotografía, ya puede incorporarla a esta página:

Aunque en Badosa.com no aparece la identidad de las personas que han incorporado fotografías, la ilustración de obras no es anónima (las etiquetas están asociadas al usuario de Flickr que las agregó). Badosa.com se reserva el derecho de eliminar aquellas fotografías que considere inapropiadas. Si detecta una fotografía que no ilustra adecuadamente la obra o cuya licencia no permite este uso, hágasnoslo saber.

Si (por ejemplo, probando el servicio) ha añadido una fotografía que en realidad no está relacionada con esta obra, puede eliminarla borrando en Flickr la etiqueta que añadió (paso 1). Verifique que esa eliminación ya es pública (paso 2) y luego pulse el botón del paso 3 para actualizar esta página.

Badosa.com muestra un máximo de 10 fotografías por obra.

Badosa.com Concepción, diseño y desarrollo: Xavier Badosa (1995–2021)