https://www.badosa.com
Publicado en Badosa.com
Portada Biblioteca Novelas Narrativas globales

Algoritmo

Uno

Pablo Brito Altamira
Tamaño de texto más pequeñoTamaño de texto normalTamaño de texto más grande Añadir a mi biblioteca epub mobi Permalink MapaMuelle
Algoritmo: 1. m. Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema.
Diccionario de la Real Academia Española

El ca­dá­ver de Lucía Mo­reno fue en­con­tra­do en el mue­lle de carga el lunes 3 de abril al ama­ne­cer. La ca­be­za había sido se­pa­ra­da lim­pia­men­te del cuer­po y se ha­lla­ba a pocos me­tros de él, sobre un char­co casi seco en el que fi­na­li­za­ba la pin­ta­da irre­gu­lar que un cho­rro de san­gre había de­ja­do en el piso cuan­do al­guien la des­pla­zó desde su po­si­ción ori­gi­nal hasta el lugar en que fue de­po­si­ta­da sin un mo­ti­vo apa­ren­te. Los ojos azu­les abier­tos que pa­re­cían mirar hacia el ho­ri­zon­te no te­nían nin­gu­na ex­pre­sión; tam­po­co la boca pin­ta­da de car­mín os­cu­ro que des­ta­ca­ba en el ros­tro lí­vi­do y terso.

Joa­quín Al­mei­da, em­plea­do ad­mi­nis­tra­ti­vo del puer­to se di­ri­gía a su tra­ba­jo cuan­do es­cu­chó un ruido sos­pe­cho­so que pro­ve­nía del área de con­te­ne­do­res. Se acer­có y vio a un perro ca­lle­je­ro que salía a toda ca­rre­ra. Cuan­do vio la san­gre pensó que se tra­ta­ba de una rata pero pron­to des­cu­brió lo que pa­re­cía un ma­ni­quí de tien­da de sal­dos sobre el que hu­bie­ran de­rra­ma­do una lata de base an­ti­oxi­dan­te para me­ta­les como la que se usaba en el puer­to para dar man­te­ni­mien­to a las grúas. No tuvo tiem­po de ver la ca­be­za por­que salió co­rrien­do de in­me­dia­to hacia el pues­to de vi­gi­lan­cia. José To­rres, el guar­dián de turno, lo vio lle­gar pá­li­do y ja­dean­te y le pre­gun­tó si se sen­tía bien. Al­mei­da tardó un largo mo­men­to en re­co­brar el ánimo y las luces y luego acer­tó a decir:

—Llama a la po­li­cía. Han de­ca­pi­ta­do a una prin­ce­sa.

Cuan­do fue in­te­rro­ga­do dos horas más tarde con­fir­mó que ésas ha­bían sido sus pa­la­bras. Por al­gu­na razón que no acer­ta­ba a ex­pli­car­se la sú­bi­ta vi­sión de aquel es­pec­tácu­lo se había aso­cia­do en la con­fu­sión de su mente con las imá­ge­nes de un do­cu­men­tal sobre la re­vo­lu­ción fran­ce­sa que había visto la noche an­te­rior en la te­le­vi­sión.

Lucía Mo­reno tenía trein­ta años y vivía en la calle del Puer­to nú­me­ro 13 con Ra­mi­ro Puer­tas, obre­ro, de trein­tio­cho años. Puer­tas de­cla­ró haber pa­sa­do la noche en casa de su amigo Jorge Allart. Según él, la oc­ci­sa salió de su casa el día do­min­go cerca de las once de la ma­ña­na, des­pués de una dispu­ta do­més­ti­ca sin gran im­por­tan­cia.

Tabla de información relacionada
Copyright ©Pablo Brito Altamira, 2005
Por el mismo autor RSS
Fecha de publicaciónDiciembre 2005
Colección RSSNarrativas globales
Permalinkhttps://badosa.com/n251
Cómo ilustrar esta obra

Además de opinar sobre esta obra, también puede incorporar una fotografía (o más de una) a esta página en tres sencillos pasos:

  1. Busque una fotografía relacionada con este texto en Flickr y allí agregue la siguiente etiqueta: (etiqueta de máquina)

    Para poder asociar etiquetas a fotografías es preciso que sea miembro de Flickr (no se preocupe, el servicio básico es gratuito).

    Le recomendamos que elija fotografías tomadas por usted o del Patrimonio público. En el caso de otras fotografías, es posible que sean precisos privilegios especiales para poder etiquetarlas. Por favor, si la fotografía no es suya ni pertenece al Patrimonio público, pida permiso al autor o compruebe que la licencia autoriza este uso.

  2. Una vez haya etiquetado en Flickr la fotografía de su elección, compruebe que la nueva etiqueta está públicamente disponible (puede tardar unos minutos) presionando el siguiente enlace hasta que aparezca su fotografía: mostrar fotografías ...

  3. Una vez se muestre su fotografía, ya puede incorporarla a esta página:

Aunque en Badosa.com no aparece la identidad de las personas que han incorporado fotografías, la ilustración de obras no es anónima (las etiquetas están asociadas al usuario de Flickr que las agregó). Badosa.com se reserva el derecho de eliminar aquellas fotografías que considere inapropiadas. Si detecta una fotografía que no ilustra adecuadamente la obra o cuya licencia no permite este uso, hágasnoslo saber.

Si (por ejemplo, probando el servicio) ha añadido una fotografía que en realidad no está relacionada con esta obra, puede eliminarla borrando en Flickr la etiqueta que añadió (paso 1). Verifique que esa eliminación ya es pública (paso 2) y luego pulse el botón del paso 3 para actualizar esta página.

Badosa.com muestra un máximo de 10 fotografías por obra.

Badosa.com Concepción, diseño y desarrollo: Xavier Badosa (1995–2018)